Buenas prácticas ambientales en la solución de la problemática socio-ambiental. UF0736.

Autor: Pilar González Molina
ISBN: 9788417943301
Editorial: Tutor Formación
Género:
IBIC: RND Política y protocolos medioambientales

$1,129.00 MXN

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

– Identificar técnicas y métodos elementales de sensibilización, y participación en la resolución de los problemas socio-ambientales.

– Precisar las buenas prácticas ambientales de aplicación en los distintos sectores de la actividad humana que afectan al medio ambiente.

Índice:

Identificación de canales de participación social para la resolución de los problemas socio-ambientales 5

1. PRESENTACIÓN. 6
2. Desarrollo Sostenible. 8
2.1. Cumbres y conferencias internacionales. 8
2.2. Fundamentos. 22
2.3. Objetivos. 25
2.4. Sistemas de Desarrollo Sostenible. 28
3. Resolución de problemas socio-ambientales a nivel institucional o empresarial. 34
3.1. Las Agendas 21 (municipal o sectorial). 34
3.2. Sistemas de Gestión Ambiental – SGMA. 38
3.3. Órganos de vigilancia ambiental. 41
3.4. Ecoetiquetas o etiquetas ecológicas. 43
3.5. Módulos de sensibilización ambiental en la formación para el empleo. 45
3.6. Centros de recuperación de especies amenazadas. 47
3.7. Subvenciones o ayudas de la Administración Pública (Plan Ahorro energético y Plan Renove, entre otros). 50
4. Participación ciudadana en la resolución de problemas socio-ambientales. 52
4.1. Papel de los colectivos y organizaciones pro-ambientales. 52
4.2. Voluntariado ambiental. 55
4.3. Campañas de información y sensibilización ambiental. 57
5. Resumen. 60
6. Autoevaluación. 62

Reconocimiento y aplicación de buenas prácticas ambientales según el tipo de actividad humana 64

1. PRESENTACIÓN 65
2. Diagnóstico ambiental de la actividad humana de manera colectiva e individual. 67
2.1. Consumo de energía, productos y recursos naturales. 67
2.2. Gestión de los residuos. 70
2.3. Impacto y consumo en el transporte (terrestre, marítimo y aéreo). 71
2.4. Movilidad urbana. 73
2.5. Agricultura y ganadería. 76
2.6. Introducción de especies foráneas. 78
2.7. Comercio y consumismo. 81
2.8. Equipamientos y actividades turísticas. 82
2.9. Actividades de ocio o educativas de uso público en espacios naturales. 86
3. Manuales de buenas prácticas ambientales. 90
3.1. Ahorro y uso correcto del agua. 90
3.2. Ahorro de energía. 92
3.3. Consumo responsable. 93
3.4. Movilidad y conducción eficiente. 95
3.5. Gestión adecuada de los residuos (reducir, reutilizar y reciclar). 97
3.6. Turismo Sostenible. 98
3.7. Agricultura ecológica. 102
4. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en las buenas prácticas ambientales en la solución de la problemática socio-ambiental. 105
5. Resumen. 110
6. Autoevaluación. 112

Examen final 114

Glosario 117

Bibliografía 120

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

– Identificar técnicas y métodos elementales de sensibilización, y participación en la resolución de los problemas socio-ambientales.

– Precisar las buenas prácticas ambientales de aplicación en los distintos sectores de la actividad humana que afectan al medio ambiente.

Filtros
Exact matches only
Filter by Custom Post Type