Ecología e interpretación del paisaje. UF0733.

Autor: Pilar González Molina
ISBN: 9791387566036
Editorial: Tutor Formación
Género:
IBIC: RNC Ecología aplicada

$1,129.00 MXN

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

Principios fundamentales de ecología.

– Describir la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.
– Relacionar conceptos básicos de la Teoría de Sistemas y Leyes Termodinámicas.
– Citar los ciclos de la materia y la energía.
– Relacionar conceptos sobre dinámica de poblaciones.
– Reconocer los diferentes tipos básicos de ecosistemas a diferentes niveles (local, regional, nacional y mundial).
– En una visita a un espacio natural, rural o urbano:
· Reconocer las formaciones geológicas.
· Reconocer in situ el tipo de suelo.
· Interpretar cómo ha influido el clima sobre el lugar.
· Identificar el tipo de recursos hídricos existentes.
· Identificar la flora y fauna presentes.
· Relacionar el hábitat con la flora y fauna presentes.
· Reconocer señales y huellas de animales.
· Interpretar fotografías aéreas del lugar en el tiempo.
· Reconocer los elementos antrópicos.
· Describir las interrelaciones entre los diferentes elementos existentes.

Índice:

Descripción de los ecosistemas 5

1. Presentación. 6
2. Concepto de ecología y ecosistema. 7
2.1. Ecología (del griego «oikos» y «logos» – casa y ciencia). 7
2.2. Ecosistema. 11
3. Caracterización estructural de ecosistemas. 15
3.1. Distribuciones de abundancia de especies y riqueza específica. 16
3.2. Regularidades en la presencia de colectivos. 17
3.3. Irregularidades en la distribución de especies y colectivos (índice de agregación, índices de heterogeneidad, ecotonos y análisis gradiental). 18
4. Resumen. 23
5. Autoevaluación. 24

Identificación de flujo de materia y energía en los ecosistemas 25

1. Presentación. 26
2. Producción primaria. 27
2.1. Producción bruta y neta. 28
2.2. Fotosíntesis, quimiosíntesis y respiración. 28
2.3. Índice de producción/biomasa. 33
3. Producción secundaria. 36
3.1. Ecuación de balance. 36
3.2. Métodos de medida. 36
4. Relaciones tróficas. 37
4.1. Niveles tróficos y redes tróficas. 37
4.2. Bucles y retrocontrol. 39
4.3. Eficiencia ecológica. 39
5. Resumen. 41
6. Autoevaluación. 42

Análisis de la dinámica entre poblaciones 43

1. Presentación. 44
2. Bases metodológicas y estadísticas del muestreo. 45
2.1. Estrategias de muestreo. 45
2.2. Instrumentos. 46
2.3. Métodos de censo. 47
3. Mortalidad y supervivencia. 48
4. Ciclo de vida. 49
5. Curvas de supervivencia. 50
6. Modelos de crecimiento de una población. 51
6.1. Modelo de crecimiento exponencial. 51
6.2. Modelo de crecimiento logístico o sigmodial. 52
7. Mutualismo. 55
8. Nicho ecológico. 57
9. Resumen. 59
10. Autoevaluación. 60

Interpretación del paisaje 62

1. Presentación. 63
2. Concepto de paisaje. 64
3. Fenosistema y criptosistema. 67
4. Dinámica e indicadores del paisaje. 68
5. La percepción del paisaje visual. 71
5.1. Elementos visuales del paisaje. 71
5.2. Factores que alteran la visibilidad. 74
5.3. Cuenca visual. 76
5.4. Calidad visual. 77
5.5. Fragilidad y absorción visual. 79
6. Tipos de paisaje. 81
6.1. En relación con el tiempo, el espacio, funcionalidad, estado. 81
6.2. Naturales, artificiales o construidos. 82
7. Paisaje y psicología ambiental. 84
7.1. Interpretación emotiva del paisaje. 85
7.2. Preferencias paisajísticas. 85
8. Resumen. 87
9. Autoevaluación. 88

Examen final 89

Glosario 90

Bibliografía 92

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

Principios fundamentales de ecología.

– Describir la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.
– Relacionar conceptos básicos de la Teoría de Sistemas y Leyes Termodinámicas.
– Citar los ciclos de la materia y la energía.
– Relacionar conceptos sobre dinámica de poblaciones.
– Reconocer los diferentes tipos básicos de ecosistemas a diferentes niveles (local, regional, nacional y mundial).
– En una visita a un espacio natural, rural o urbano:
· Reconocer las formaciones geológicas.
· Reconocer in situ el tipo de suelo.
· Interpretar cómo ha influido el clima sobre el lugar.
· Identificar el tipo de recursos hídricos existentes.
· Identificar la flora y fauna presentes.
· Relacionar el hábitat con la flora y fauna presentes.
· Reconocer señales y huellas de animales.
· Interpretar fotografías aéreas del lugar en el tiempo.
· Reconocer los elementos antrópicos.
· Describir las interrelaciones entre los diferentes elementos existentes.

Filtros
Exact matches only
Filter by Custom Post Type