
Recuperación y empoderamiento de personas con Trastorno Mental Grave
Autor: Baena Ruiz, Ernesto ; Morris, Eric M.J. ; Harvey,
ISBN: 9788412667769
Editorial: Editorial Psara
Género:
IBIC: JM PSICOLOGÍA
$918.00 MXN
En esta obra se presenta una revisión narrativa de estudios e investigación sobre los modelos actuales de recuperación y empoderamiento, y del impacto de estos en la atención de personas con TMG y en las políticas asistenciales.
Aquí puedes encontrar una revisión de encuadres conceptuales, resultados, predictores, instrumentos de medida, criterios de evaluación, así como perspectivas de usuarios y familiares sobre recuperación y empoderamiento.
Descripción
El enfoque y modelo de recuperación, en su configuración actual, tiene un recorrido temporal relativamente corto. Surge en la segunda mitad del siglo pasado, tras los procesos de desinstitucionalización psiquiátrica, y en clara respuesta al modelo médico imperante hasta ese momento. Este modelo estaba basado en el “poder del experto” sobre todo lo concerniente a la atención y tratamiento del paciente. El modelo médico estaba centrado en la enfermedad. Por el contrario, el de recuperación se centraba en la salud, en las fortalezas y en la propia capacidad del usuario para recuperarse y gestionar la enfermedad.
El concepto de empoderamiento fue propuesto específicamente a mediados de los años ochenta. Desde ese entonces, se extiende como enfoque paradigmático aplicado a distintos colectivos poblacionales, incluido el colectivo de personas con trastorno mental grave (TMG).
En esta obra se presenta una revisión narrativa de estudios e investigación sobre los modelos actuales de recuperación y empoderamiento, y del impacto de estos en la atención de personas con TMG y en las políticas asistenciales.
Aquí puedes encontrar una revisión de encuadres conceptuales, resultados, predictores, instrumentos de medida, criterios de evaluación, así como perspectivas de usuarios y familiares sobre recuperación y empoderamiento.
Productos relacionados
-
Relaciones de equivalencia y conducta
0 out of 5$711.00 MXN -
Comportamiento obsesivo en infancia y adolescencia. Manual de intervención
0 out of 5$740.00 MXN -
Como repensar la Psicología. Nuevas metáforas para entender a las personas y su conducta
0 out of 5$1,036.00 MXN -
La psiquiatría bajo sospechas
0 out of 5$770.00 MXN
Valoraciones
No hay valoraciones aún.